Servicio de Atención Temprana Fundación Garrigou

“A tu lado desde los primeros días”

El Servicio de Atención Temprana de la Fundación Garrigou busca acompañar a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y a su entorno.

Un Servicio de Atención Temprana que busca dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que puedan aparecer durante su desarrollo.

Sabemos que, como padre o madre, tras el nacimiento de tu bebé, quizá te asalten muchas dudas. Por eso, queremos que sepas que os acompañaremos en este caminar e iremos de la mano en todo momento.

El Servicio de Atención Temprana está diseñado de forma integral con el fin de ofrecer todos los servicios especializados para atender las necesidades reales de cada uno de vosotros.

Somos conscientes de que los primeros meses de vida son fundamentales en lo que a la Atención Temprana se refiere y, por ello, damos enorme importancia a la acción e intervención preventiva.

En el SAT intervenimos desde un modelo que se centra en la familia, como experta en el conocimiento de su propio hijo y con el acompañamiento de los profesionales, como expertos en Atención Temprana. Siempre se parte de las fortalezas de la familia y las capacidades del niño.

Servicios

Mediante este modelo se pretende que madres, padres y/o figuras referentes, desde una reflexión e intervención conjunta con el terapeuta se planteen objetivos funcionales y desarrollen estrategias de actuación que verdaderamente tengan en cuenta la realidad del núcleo familiar.

Las sesiones se podrán desarrollar tanto en los entornos en los que se desenvuelve el niño (casa, escuela infantil, colegio) como en el propio centro y siempre con vuestra participación activa de la familia o de las principales figuras de referencia.

Área de Orientación y Atención Socio-Familiar

En el SAT buscamos mejorar la calidad de vida del menor y su familia, es por ello que este aspecto de la intervención es tan importante para nosotros. Trabajamos para conocer las necesidades de cada caso por medio de entrevistas, observación de la conducta del niño en el entorno terapéutico y familiar, y de la relación familia-hijo; así como mediante el uso de pruebas estandarizadas, valoraciones complementarias y coordinación con otros profesionales.

El servicio también ofrece a las familias el apoyo psicológico y la formación necesaria para una adecuada adaptación al nuevo contexto, y su implicación en el plan de tratamiento con el menor, de tal forma que se garantice el éxito de la atención terapéutica recibida.

El fin es proporcionar a cada familia la información que le permita, no solo comprender la situación de sus hijos, sino también todos aquellos recursos y ayudas económicas y legales a su alcance.

Área de Estimulación

Dentro de esta área, nos encontramos con diferentes actuaciones que irán encaminadas a la estimulación y optimización de forma global de las diferentes áreas: procesos cognitivos, desarrollo sensorio-motor, habilidades sociales, competencias comunicativas y autonomía.

Para ello, crearemos situaciones que favorezcan el establecimiento del vínculo entre niño-familia-entorno-terapeuta, con el fin de acompañar el proceso de crecimiento y madurez personal.

Área de Fisioterapia

En esta área nos centramos en acompañar a la población infantil y a su familia para favorecer el desarrollo y la adquisición de las habilidades motoras, previniendo y abordando alteraciones musculoesqueléticas y/o del funcionamiento motor. Todo ello siempre con el objetivo último de lograr la mayor participación posible del niño en su contexto habitual. De este modo, trabajamos mediante el juego aspectos como: la movilidad articular, el tono y la fuerza muscular, el control postural, los desplazamientos, la función manual, el equilibrio, la coordinación, etc.

Además, no solo se aborda el ámbito puramente motor, ya que también se trabaja mediante diversas técnicas y estrategias otros sistemas del cuerpo humano, como el aparato cardio-respiratorio para mejorar la sintomatología en bronquiolitis, neumonías, etc.; y el aparato digestivo para reducir el estreñimiento o los cólicos del lactante.

Área de Logopedia

La atención temprana en esta área facilita la estimulación, evaluación e intervención para el desarrollo de habilidades de los distintos componentes del lenguaje (fonético-fonológico, morfo-sintáctico, semántico y pragmático) en sus vertientes expresiva y comprensiva, permitiendo a vuestro hijo comunicarse con su entorno de forma funcional.

Si fuera necesario, en esta etapa, y junto a la familia y a los especialistas del contexto educativo referentes del niño, se implementarán los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación para facilitar la expresión y/o compensar las dificultades existentes.

Además, desde esta área se podrán abordar las disfunciones y/o alteraciones en los procesos de alimentación y deglución.

Área de Terapia Ocupacional

En el área de Terapia Ocupacional trabajamos para que los niños y niñas de 0 a 6 años desarrollen al máximo su autonomía y participación en las actividades cotidianas propias de su edad, como el juego, la alimentación, el vestido o el desplazamiento.

A través de una intervención individualizada, el terapeuta ocupacional valora y estimula habilidades motoras, sensoriales, cognitivas y sociales que son clave para el desarrollo funcional del niño o la niña. Nuestro objetivo es que puedan desenvolverse de forma más independiente en su entorno habitual, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad.

Además, acompañamos a las familias ofreciéndoles pautas y estrategias prácticas que refuercen los logros alcanzados durante la intervención, siempre desde una perspectiva cercana y coordinada con el resto del equipo profesional.

Área de psicomotricidad

La Psicomotricidad es una gran herramienta para desarrollar, potenciar e instaurar las capacidades motoras, cognitivas y afectivas del niño de manera global, a través del cuerpo y el movimiento. De forma progresiva, facilitaremos el establecimiento de las relaciones con uno mismo, con los demás y con el entorno. Se trabaja con una serie de componentes psicomotores como el control del propio cuerpo, la coordinación dinámica, el equilibrio, el ritmo, la organización perceptiva, etc.

Las sesiones del Área de Psicomotricidad podrán tener un formato individual o pequeño grupo en función de las necesidades del niño y de los objetivos propuestos.

Grupo (terapéutico) dirigido familias con hijos e hijas con discapacidad

Con el objetivo de brindar un espacio de contención, escucha y acompañamiento, se dará inicio a un grupo destinado a familias con hijos e hijas con discapacidad. La propuesta está dirigida a unas 10 familias y ofrecerá acompañamiento emocional y psicológico para abordar las dificultades que surgen en la vida cotidiana. A través de encuentros periódicos, se buscará generar un espacio de confianza donde los participantes puedan compartir experiencias, recibir orientación profesional y fortalecer recursos personales y familiares. El objetivo principal es promover el bienestar emocional de las familias, facilitar estrategias de afrontamiento y fomentar una red de apoyo mutuo que contribuya a mejorar la calidad de vida tanto de los cuidadores como de los niños y niñas.

Grupo (terapéutico) dirigido familias con hijos e hijas con discapacidad

Con el objetivo de brindar un espacio de contención, escucha y acompañamiento, se dará inicio a un grupo destinado a familias con hijos e hijas con discapacidad. La propuesta está dirigida a unas 10 familias y ofrecerá acompañamiento emocional y psicológico para abordar las dificultades que surgen en la vida cotidiana. A través de encuentros periódicos, se buscará generar un espacio de confianza donde los participantes puedan compartir experiencias, recibir orientación profesional y fortalecer recursos personales y familiares. El objetivo principal es promover el bienestar emocional de las familias, facilitar estrategias de afrontamiento y fomentar una red de apoyo mutuo que contribuya a mejorar la calidad de vida tanto de los cuidadores como de los niños y niñas.

Equipo SAT

Cristina Moratinos Alonso

Nº colegiada: 46400780

Rosa Rodríguez Molina

Nº colegiada: 281957

Beatriz Parra Zamorano

Nº colegiada: 26854M

Scroll al inicio